Lo más importante que aprendí creando (ya sea escribiendo, pintando, diseñando, tejiendo, armando), es que el proceso es mucho más satisfactorio, enriquecedor, estimulante, inspirador e incluso mágico, que el resultado. Esto no significa que ver terminado un cuadro al cuál le dedicamos muchas horas no sea gratificante, pero una vez que está listo, la emoción dura unos instantes, y luego empieza a diluirse. Ya está hecho, es como si mientras lo estamos haciendo fuese parte nuestra, un alargue de nuestra mano que pinta; pero una vez que está listo, se separa.

En cambio el proceso es increíble y absolutamente nuestro.  Es, de alguna forma, un viaje que emprendemos. Llevamos nuestros materiales de mochila, y el alma en la mano. Nos exponemos, abrimos algo que está dentro de nosotros, nos animamos a buscar adentro, y a partir de eso, crear algo que no existía hasta ese momento. Es no no quiere decir que no podamos estar copiando algo, o pintando un dibujo ya existente; pero aún así lo que nosotros estamos creando en este momento, esa canción que estamos tocando, a pesar de que exista, es nuestra, y es nueva, justamente por eso. Porque estamos poniendo el alma en algo.

Ahí está la magia de crear. No en si consideramos que el poema que escribimos es digno de un premio o si es basura, porque eso es tan solo una valoración personal. La magia está en animarnos a poner el alma en un pincel, en un lápiz, en una guitarra o en un pizarrón, para crear algo de cero.

Y como humanos, somos la única especie capaz de crear algo a partir de nada. De hecho, si lo pensamos, toda la historia de la humanidad está basada en creaciones; pequeñas, grandes, simples, trascendentes, pero creaciones al fin. Y sobre todo, no hace falta crear una invención innovadora para llamarla creación. Simplemente tiene que ser algo. Algo tuyo, algo que te mueva, algo que te inspire.

Por algo se empieza.

WhatsApp Image 2018-01-06 at 16.09.55 (1)

Por eso, y a raíz de muchos mensajes lindos y motivadores que fui recibiendo, decidí compartir con ustedes este proyecto que llamé

#ProyectoCreArte

Una propuesta mensual/semanal (todavía no decidí la regularidad, cuéntenme en los comentarios qué opinan, cada cuánto les gustaría que lo hiciera) en la que vamos a explorar distintas formas de crear, de despertar nuestra creatividad, inspirar nuestras neuronas, e intentar crearnos en ese proceso. Descubrir algo que nos mueva, algo que nos llame, algo que nos motive.

WhatsApp Image 2018-01-06 at 18.16.10 (1)

La idea de este desafío no es crear obras de arte; aunque con la práctica constante, ¿quién sabe?, sino animarnos a regalarnos un tiempo al día para desconectarnos de todo lo exterior y conectarnos con la energía creativa que todos tenemos dentro, y simplemente explorar. Explorar nuestro interior como si fuese un destino exótico al que acabamos de llegar, mirarnos con ojos nuevos, escucharnos.

El proyecto constará en prompts o desafíos semanales/mensuales para despertar nuestra creatividad a través del arte. Los iré publicando en la sección #ProyectoCreArte del blog, y les iré avisando en Instagram. Me encantaría que vayamos construyendo este proyecto entre todos, asi que si tienen recomendaciones, ideas, propuestas, no duden en compartirlas! Estoy abierta a todo. Y a medida que vayamos haciendo los desafíos, pueden compartirlos en isntagram con el #ProyectoCreArte.

Así que los invito a ser parte de este proyecto. A crear y a crearse. 

Los espero mañana para el primer prompt del #ProyectoCreArte: Pintar flores con acuarelas.

 

WhatsApp Image 2018-01-06 at 18.16.10

Anuncio publicitario